Alfarería de Niñodaguia
Descubre lugares sorprendentes y conoce todos sus detalles para ser un experto en Xunqueira de Espadanedo.
Todos los datos e información detallada para que lo conozcas como la palma de tu mano.
Niñodaguia es una localidad muy especial del municipio de Xunqueira de Espadanedo que se configura como el último reducto de la alfarería en Ourense.
Los ''cacharreiros'' de Niñodaguia, también conocidos como ''xarreiros'' o ''calleiros'' han logrado mantener la alfarería tradicional gracias al abundante y peculiar "Barro amarelo", un tipo único de arcilla encontrada en el Monte do barro, en el término de Veigachá. Su alto contenido en caolín, así como las temperaturas a las que se someten las piezas en la cocción, da a esta olería el color, la ligereza y el sonido que la diferencia de cualquier otra, aproximándola a la delicadeza y arte de la porcelana.
Lo cacharros de Niñodaguia son pura alquimia; tierra, agua, fuego y aire se transforman en bellas formas gracias a la sabiduría ancestral y talento artístico del cacharreiro, demiurgo que con sus manos libera el alma de la materia.
El Ayuntamiento de Xunqueira de Espadanedo tiene en su demarcación la aldea de Niñodaguia, que se constituye como el último reducto de la artesanía alfarera ourensana. Niñodaguia es la cuna de grandes creadores de formas con barro y arcilla. Desde hace siglos, sus artesanos se han dedicado a moldear el barro, elaborando así diferentes utensilios para el uso doméstico y cotidiano, siendo utilizados en algunas ocasiones como elementos ornamentales. La tradición ha transmitido de generación en generación las técnicas y modos propios de la zona.
Los "cacharreiros" de Niñodaguia, conocidos también como "xarreiros" o "calleiros", han mantenido su olería tradicional gracias a que la beta de arcilla del Monte do Barro, en el término de Veigachá, parece no tener fin. Esta arcilla confiere el color amarillo de una parte importante de su olería.
El barro rojo se emplea para aquellos elementos que debían soportar el fuego, siendo introducido alrededor del año 1920 por un alfarero conocido por el nombre de "O Luíntra", que trabajaba en el invierno como afilador en Castilla.
Las últimas generaciones de alfareros están dando entrada a nuevas formas en sus creaciones, conviviendo asimismo con el arte tradicional derivado de la extensa historia de Niñodaguia.
En la actualidad se conservan tres hornos comunales exteriores totalmente restaurados y, por supuesto, las dos alfarerías que conforman la realidad alfarera actual.
Selecciona una opción en este menú para desplegar toda su información.
La entrada al museo tiene un coste simbólico de 2€ o reducido de 1,5€. Es esta entrada la que nos permite que las puertas del museo estén abiertas a todos vosotros.
Lista de precios
2€/persona ó 1,50€ para menores de 15 años
Combinada (con Monasterio de Xunqueira de Espadanedo) 3€ / 2,50€ (reducido)
- Aforo máximo de 10 personas
- Las visitas se inician a la hora exacta, por lo que rogamos puntualidad.
De miércoles a domingo: Visitas guiadas a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00 horas.
Aforo máximo: 10 personas
Museo-taller: Rúa O Campo, Niñodaguia - 32730, Xunqueira de Espadanedo (Ourense)
Todos los detalles, en la mano.
Descubre, de forma sintetizada, la magia de la alfarería de Niñodaguia en dos versiones: online interactiva o PDF descargable.
Puedes seguirnos en Facebook y estar así al día de toda la actualidad de la alfarería y museo de Niñodaguia, estés donde estés.
+ Espadana te permite descubrir nuevos contenidos sorprendentes y actualizados en las páginas y canales oficiales del municipio o de nuestros proveedores.
Encuéntralo todo en redes sociales, aplicaciones y websites especializadas.
Un proyecto del Ayuntamiento de Xunqueira de Espadanedo.